Valoración del audiolibro: 8.61 de un máximo de 10
Votos: 807
Autor(a) de la reseña:Emidia López Vásquez
Reseña valorada con una puntuación de 9.5 de un máximo de 10
Fecha reseña: 21/7/2018
Duración: 4 horas con 28 minutos (176 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - FLAC - WAV - TTA - MP4 - MP3 - MPEG4 - AIFF (compresión ZIP - CHM - GZ - RAR - TBZ2 - JAR - CAB)
Incluye un resumen PDF de 41 páginas
Duración del resumen (audio): 29 minutos (20.5 MB)
Servidores habilitados: FileServe - BitShare - Google Drive - Uploaded - UsersCloud - Demonoid - Torrent - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: El Libro del cincuentenario. Facultad de Derecho (1952-2002), de la editorial EUNSA, consta de 352 páginas y está ilustrado con 436 fotografías. "Se trata -explicó Juan Fornés- de un libro de historia multibiográfico, porque refleja la vida de muchas personas, que son lo importante de esta Facultad y de la Universidad". La publicación, que se divide en siete capítulos, se abre con una carta del Gran Canciller de la Universidad, Mons. Javier Echevarría, y con unas palabras del profesor Ismael Sánchez Bella y del decano, Julio Muerza. "La creación de la Escuela de Derecho en 1952, por iniciativa de san Josemaría Escrivá de Balaguer y con el impulso inmediato de Ismael Sánchez Bella, supuso un acontecimiento no sólo en la sociedad navarra sino en el mundo universitario español", manifestó el profesor Juan Fornés. Este tema se aborda en el libro en un estudio realizado por el historiador de la Universidad de Navarra Fernando de Meer, acompañado de testimonios de las personas que pusieron en marcha la Facultad: entre otros, Jerónimo Martel, Ezequiel Cabaleiro, José Mª Martínez Doral, Amadeo de Fuenmayor, Rafael Echeverría, Álvaro d'Ors, Javier Nagore, José Arregui, José Javier López Jacoiste o Francisco Gómez Antón. "En ellos quedan reflejados el espíritu, la vida y los hechos significativos de la Facultad de Derecho".