Valoración del audiolibro: 8.84 de un máximo de 10
Votos: 603
Autor(a) de la reseña:Soto Santiestevan
Reseña valorada con una puntuación de 7.83 de un máximo de 10
Fecha reseña: 2/9/2018
Duración: 4 horas con 51 minutos (192 MB)
Fecha creación del audiolibro: 03/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - WMA - MPEG4 - AIFF - Apple Lossless - MP3 (compresión ARC - ZIP - RAR - DMG)
Incluye un resumen PDF de 45 páginas
Duración del resumen (audio): 34 minutos (22.5 MB)
Servidores habilitados: Torrent - Google Drive - Depositfiles - Dropbox - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En unos tiempos cómo los actuales en donde el pragmatismo, la intervención y el conocimiento de la realidad más próxima invade nuestra cotidianeidad, acaso sería interesante y aun conveniente que los estudiantes de ciencias sociales tuviesen la oportunidad de la reflexión y de activación del pensamiento. Es a lo que aspira este libro que se pregunta, alejándose de especializaciones, que es el conocimiento y que supone el saber de una ciencia o de una disciplina. Este interrogante, creemos, que es de plena vigencia, pues todo profesional debe tener perfectamente definido los fundamentos de la materia a la cual se dedica. En esta ocasión y para paliar la falta de contexto de los actuales planes de estudio, los autores desarrollan las tesis acerca del conocimiento que se han ido desarrollando a lo largo del siglo XX para tras ello dar cabida a las últimas reflexiones sobre el estado actual del saber científico: la lógica borrosa, la teoría del caos, las teorías acerca de la complejidad... etc, que ilustran las últimas tendencias presentes en las ciencias sociales y que van determinando las actuales investigaciones.