Valoración del audiolibro: 7.72 de un máximo de 10
Votos: 438
Autor(a) de la reseña:Oton Fernández Pérez
Reseña valorada con una puntuación de 8.01 de un máximo de 10
Fecha reseña: 22/9/2018
Duración: 3 horas con 8 minutos (123 MB)
Fecha creación del audiolibro: 02/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: Musepack - WMA - MPEG4 - WAV - MP3 - FLAC (compresión TAR.LZO - TBZ - RAR - ALZ - ZIP - AZW4 - TAR.GZ)
Incluye un resumen PDF de 27 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (13.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - FreakShare - EliteTorrent - JustBeamit - Google Drive - Microsoft OneDrive - FileServe - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La historia de la humanidad está repleta de acciones que para la mayoría de la gente constituyen ejemplos de la maldad humana: el holocausto judío, el genocidio de los indios americanos, el gulag estalinista, la represión en Argentina, la masacre nuclear en Hiroshima y Nagasaki, los crímenes cometidos en los campos de refugiados palestinos, los atentados del 11S en Nueva York y del 11M en Madrid y multitud de ejemplos más. Todo ello ha llevado a los científicos sociales a interrogarse sobre el porqué; sobre cuáles son los motivos que conducen a una persona, grupo o cultura a dañar, humillar o eliminar física o moralmente a otras y cuáles son las implicaciones que se derivan de esas acciones. En definitiva, la maldad es un término reciente en psicología social y necesita que ser precisado y definido de manera clara como un constructo científico. Por todo ello, el punto de partida debe ser clarificar lo que en la actualidad los científicos psicosociales definen como maldad.