Reseña valorada con una puntuación de 7.69 de un máximo de 10
Fecha reseña: 7/7/2018
Duración: 4 horas con 34 minutos (180 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - FLAC - MP3 - Shorten - MPEG4 - WAV (compresión ZIP - EML - RAR - BZ2 - IMG - CBC)
Incluye un resumen PDF de 37 páginas
Duración del resumen (audio): 28 minutos (18.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Torlock - MEGA - Openload - Mediafire - Torrent - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: El viejo aforismo de que pienso, luego existo mantiene intacto su vigor, pero en la actualidad cabría decir, con el mismo énfasis, que solo pienso porque existo a lo largo de varios cruces de caminos en los que siempre están presentes los otros. El sujeto del conocimiento es un sujeto social (el "homo sapiens" es un "homo socius") y su objeto de conocimiento está prioritariamente ligado a los estímulos procedentes de los otros en tanto que personas concretas y, sobre todo, en tanto que pertenecientes a grupos y a categorías sociales. Sobre ellos nos formamos impresiones, adoptamos actitudes, elaboramos teorías respecto a las causas de su manera de conducirse, les aplicamos etiquetas caprichosas, y a veces, los apartamos de nuestros escenarios interactivos, les negamos los afectos más elementales e incluso los hostigamos en razón del color de su piel, de su nacionalidad, de sus creencias políticas o religiosas, de su identidad sexual, etc. Estos son los argumentos y los contenidos de la cognición social. Quien razona, decía aquel atrevido filósofo de provincias que fue Juan de Mairena, afirma la existencia de un prójimo, la necesidad de diálogo, la posible comunión mental entre los hombres.