Valoración del audiolibro: 8.88 de un máximo de 10
Votos: 324
Autor(a) de la reseña:Baltasal Tapia
Reseña valorada con una puntuación de 9.91 de un máximo de 10
Fecha reseña: 24/8/2018
Duración: 1 hora con 33 minutos (64 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - WAV - MPEG4 - FLAC - AIFF - MP3 (compresión ZIP - LHA - TZO - AZW3 - RAR - BZ2)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 10 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Torrent Downloads - Uploaded - Microsoft OneDrive - Torrentz2 - Mediafire - BitShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Aunque el autismo, en sentido estricto, tal como fue definido por Leo Kanner en 1943, es un trastorno relativamente infrecuente, las alteraciones de lo que se ha llamado el «espectro autista» son mucho más frecuentes y se encuentran en dos o tres de cada mil personas. Esas alteraciones en general, y el autismo en particular, plantean desafíos importantes de comprensión (porque resulta difícil entender cómo es el mundo interno de estas personas), de explicación (porque aún desconocemos aspectos esenciales de la génesis biológica y los procesos psicológicos de los autistas) y de educación (porque esas personas tienen limitadas las capacidades de empatía, relación intersubjetiva y penetración mental en el mundo interno de los semejantes). El libro analiza cómo los investigadores, los clínicos, los profesores y las familias se han enfrentado a estos desafíos y las capacidades de integrar a las personas que presentan mayores limitaciones en la interacción social respetando su forma especial de desarrollo, sin renunciar por ello a darles instrumentos de comunicación y comprensión del mundo.