Valoración del audiolibro: 7.46 de un máximo de 10
Votos: 409
Autor(a) de la reseña:Jossef Belis
Reseña valorada con una puntuación de 8.86 de un máximo de 10
Fecha reseña: 11/8/2018
Duración: 4 horas con 38 minutos (191 MB)
Fecha creación del audiolibro: 25/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 SLS - FLAC - AIFF - MP3 - AU - WMA - MPEG4 - WAV (compresión XZ - CBC - RAR - TAR.Z - ZIP - ALZ)
Incluye un resumen PDF de 33 páginas
Duración del resumen (audio): 24 minutos (16.5 MB)
Servidores habilitados: Mediafire - Dropbox - BitShare - Your Bittorrent - iDope - FreakShare - MEGA - Copiapop - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Tradicionalmente, las diversas disciplinas que se ocupan de la mente humana, consideran que los seres humanos están dotados de un conjunto general de capacidades de razonamiento con el que procesan cualquier tarea mental.A este punto de vista se opone un número creciente de especialistas en los campos de la psicología, dedicada al aprendizaje animal o a las teorías emergentes sobre la mente y el cuerpo; de la antropología, que se ocupa de la denominación de los colores y de las taxonomías biológicas construidas por el sentido común; de la ciencia cognitiva, que estudia la resolución de problemas y el saber experto; de la psicolingüística, dedicada a la percepción auditiva; y de la filosofía, que analiza los esquemas de razonamiento. Por vías independientes, las investigaciones en estas disciplinas, han llegado a la conclusión de que la mente no es un dispositivo único e indiferenciado, sino un conjunto de subsistemas persistentes e independientes especializados para desempeñar tareas delimitadas.Cartografía de la mente reúne trabajos de distinguidos especialistas de Australia, Estados Unidos, Francia, Israel e Inglaterra que permiten apreciar toda la riqueza de los resultados en su conexión interdisciplinaria. Los trabajos del presente volumen se ocupan de los orígenes evolutivos de la especificidad de los dominios, de su presencia en el conocimiento léxico y en las convicciones morales, de las nociones de categorías sociales y de la formación, evolución y modificación de conceptos en los distintos dominios.