Valoración del audiolibro: 7.74 de un máximo de 10
Votos: 871
Autor(a) de la reseña:Asencio Adan
Reseña valorada con una puntuación de 7.83 de un máximo de 10
Fecha reseña: 22/9/2018
Duración: 3 horas con 17 minutos (133 MB)
Fecha creación del audiolibro: 16/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - ATRAC - MPEG4 - WAV - FLAC - TTA - Shorten - MP3 (compresión DMG - TAR.7Z - ZIP - RAR - ALZ - ISO - LZMA)
Incluye un resumen PDF de 23 páginas
Duración del resumen (audio): 17 minutos (11.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Google Drive - Depositfiles - 4Shared - FreakShare - FileServe - Amazon Drive - BitShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: "Para una creciente cantidad de familias, muchos niños o niñas, muestran diversas conductas problemáticas, desde el nacimiento o en la primera infancia. Son personitas que no sólo presentan dificultades para hablar, comprender, jugar o relacionarse, sino que además manifiestan algunos problemas de salud importantes. Vivir con un niño con TDD implica cambiar de manera radical y permanente el estilo de vida, la manera de mirar la relación de crianza y aprender a disfrutar los pequeños logros cotidianos. Quienes aceptan vivir de esta forma diferente (y no dejar sólo en manos del equipo profesional el desarrollo de sus hijos), lentamente van aprendiendo a aceptar las diferencias de sus hijos, las miradas del entorno y las exigencias personales de cambio, sacrificio y empatía que esta situación exige. La convivencia con un miembro de la familia con TDD requiere hablar menos y hacer más. Implica comer de otras maneras, utilizar cada instancia del día como una posibilidad de experiencia fundamental para los niños, ser conscientes de la necesidad de práctica regular y permanente, del valor de las rutinas, de la importancia de la sistematicidad y la constancia. Para todos es un esfuerzo muchas veces extenuante. Para muchos es totalmente angustiante y agotador, por lo que destruye su relación con el mundo o su propia seguridad. Sin embargo, para una gran cantidad de familias, se convierte también en el sentido de sus vidas, en una lucha heroica por darle valor a las cosas más simples y disfrutar cada momento o pequeño logro, por amar a esos pequeños diferentes, acompañarlos en sus momentos difíciles y entregarles el mayor amor que puedan disfrutar. Y también por vivir con el temor y la angustia de en nuestra experiencia como terapeutas, asistimos frecuentemente a la soledad de las familias de niños y niñas con TDD. De la reflexión compartida y la cotidiana experiencia de vivir con un niño con TDD, diferente, a veces mágico, a veces incomprensible y difícil, nace el presente trabajo, como un intento por contribuir al trabajo familiar con estos niños."