Valoración del audiolibro: 7.53 de un máximo de 10
Votos: 550
Autor(a) de la reseña:Crestina Pereira
Reseña valorada con una puntuación de 8.84 de un máximo de 10
Fecha reseña: 5/7/2018
Duración: 3 horas con 41 minutos (149 MB)
Fecha creación del audiolibro: 09/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - FLAC - MP3 - WMA - WAV - WavPack (compresión CAB - 7-ZIP - AZW3 - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 24 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (12 MB)
Servidores habilitados: MEGA - WeTransfer - 4Shared - Hotfile - FreakShare - Send U It - The Pirate Bay - Dropbox - FileServe - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro ofrece elementos e indicios sobre lo que acontece cuando las categorías del cuidado, la enseñanza y la educación se ponen en acto y se traducen en experiencias protagonizadas por diferentes actores en distintas latitudes. Intenta poner a disposición un conjunto provisorio de miradas y perspectivas sobre lo infantil, a sabiendas de la imposibilidad de agotar la enorme variedad de experiencias que le dan sentido. Pretenden sumar una diversidad de posiciones y relatos que aspiran a interpelar la compleja relación entre el cuidado y la enseñanza con el afán de reactivar algunos de los discursos que rodean la temática de la niñez y sus derroteros. El campo de la primera infancia está atravesado por diversas tensiones y definiciones político-pedagógicas que en cada período asumen un énfasis particular, debates que no terminan de saldarse y se reactualizan bajo otros enunciados y/o discursos. Pensar, discutir y poner en tensión la relación entre el cuidado y la educación nos ubica frente a una encrucijada: elegir uno de los caminos que se abren y reeditar las diferencias o- en la dirección de lo que nos proponemos con este libro- insistir en explorar regiones que posibiliten diferentes perspectivas, nuevos puentes, intersecciones, matices que permitan ensanchar el horizonte de lo posible y la invención de otras experiencias políticas y otras prácticas que verifiquen la igualdad.