Descargar AudioLibro La Educacion Civico-Social en el Segundo Ciclo de la Educacion in Fantil: (Analisis Comparado de las Propuestas Administrativas y Formacion del Profesorado) de Fernando Gil Cantero
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: La Educacion Civico-Social en el Segundo Ciclo de la Educacion in Fantil: (Analisis Comparado de las Propuestas Administrativas y Formacion del Profesorado)
Valoración del audiolibro: 9.46 de un máximo de 10
Votos: 879
Autor(a) de la reseña:Ciria Savala
Reseña valorada con una puntuación de 9.32 de un máximo de 10
Fecha reseña: 14/9/2018
Duración: 1 hora con 40 minutos (68 MB)
Fecha creación del audiolibro: 19/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - AIFF - MP3 - MPEG4 - MPEG-4 DST - MOD - FLAC - WMA (compresión ZIP - TAR.XZ - RAR - ARJ - LHA)
Incluye un resumen PDF de 10 páginas
Duración del resumen (audio): 6 minutos (5 MB)
Servidores habilitados: 1337x - Hotfile - FileServe - Google Drive - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La educación debe empezar por el principio. Si la ciudadanía legal comienza, en nuestro país, a los dieciocho años, la ciudadanía "educativa" debe empezar mucho antes. Para ello es necesario que las propuestas concretas de acción cívico-social en el aula partan de una amplia reflexión pedagógica que favorezca un clima de ciudadanía en los centros escolares. Una reflexión que permita a los educadores profesionalizarse en la función comprensiva, como mediadores e intérpretes, de los acontecimientos cívicos. La educación cívico-social no debe acentuar el papel de estudiantes o alumnos, sino el de aprendices de la ciudadanía democrática. Este libro pretende colaborar en esta dirección considerando, principalmente, las posibilidades de la educación cívico-social en la educación infantil. ¿Cómo puede el educador contribuir a la formación cívica? ¿Cómo se puede comprender y aplicar el principio de interdependencia humana en la educación infantil? El objetivo cívico-social de que los alumnos adopten críticamente los valores democráticos ¿se puede lograr en la educación infantil? ¿Cuáles son los itinerarios de formación de los educadores para que contribuyan a la formación crítica de sus alumnos? A estos y otros interrogantes trataremos de dar aquí respuesta.