Valoración del audiolibro: 7.76 de un máximo de 10
Votos: 176
Autor(a) de la reseña:Masimiana Billanueva
Reseña valorada con una puntuación de 9.82 de un máximo de 10
Fecha reseña: 28/8/2018
Duración: 3 horas con 12 minutos (131 MB)
Fecha creación del audiolibro: 10/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MP3 - WMA - AIFF - FLAC - MPEG-4 SLS - MPEG4 (compresión TAR.BZ2 - AZW4 - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Dropbox - IsoHunt - FreakShare - Torlock - Mediafire - Uploaded - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La salud y calidad de vida ha experimentado en los últimos años un creciente interés y atención. En este sentido, el papel de las actividades físicas orientadas hacia la salud ha adquirido paulatinamente una mayor presencia dentro del currículum escolar, siendo la Educación Física una de las materias que puede responder de forma concreta y explícita a su desarrollo. Salud y ejercicio físico constituyen un binomio indisociable que otorga una significación incuestionable a la labor educativa del especialista en Educación Física y justifica la presencia de esta materia dentro del currículum.Siendo tan importante la promoción de la salud en el currículum de Educación Física, es necesario que el docente adquiera la formación necesaria que le capacite para desarrollar contenidos que incidan en la promoción de la salud. Sin embargo, encontramos pocos referentes en la bibliografía especializada que aborden de forma explícita y adecuada una intervención didáctica sobre dicha temática. En esta obra se presenta un planteamiento teórico-práctico, en el cual, teniendo como base el desarrollo de niveles básicos de competencia motriz, se integra de forma paralela el aprendizaje significativo de conceptos sobre el cuerpo y su relación con el movimiento y el ejercicio, el conocimiento del sistema cardio-respiratorio y la higiene postural. La intervención didáctica que en este libro se propone pretende construir una cultura y facilitar la adquisición de competencias prácticas para un desarrollo autónomo de la motricidad dentro y fuera del entorno escolar.