Valoración del audiolibro: 8.12 de un máximo de 10
Votos: 58
Autor(a) de la reseña:Xptobal Segoviano
Reseña valorada con una puntuación de 8.72 de un máximo de 10
Fecha reseña: 29/7/2018
Duración: 3 horas con 35 minutos (140 MB)
Fecha creación del audiolibro: 16/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 SLS - WMA - MPEG4 - MP3 - FLAC - WAV (compresión RZ - IMG - RAR - TAR - TGZ - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 29 páginas
Duración del resumen (audio): 23 minutos (14.5 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Microsoft OneDrive - Mediafire - BitShare - Uploaded - Your Bittorrent - Google Drive - FileServe - KickAssTorents - LimeTorrents
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Paolo Fabozzi, Vincenzo Bonaminio, Anna Ferruta, Andreas Giannakoulas, Raffaella Girelli, Paola Marion, Claudio Neri, Anna Maria Nicolò, Sarantis Thanopulos Una de las principales conquistas de la empresa freudiana fue unificar fenómenos desiguales, no sólo a través de una explicación racional, sino sobre todo gracias a un articulado sistema explicativo y a una praxis clínica que volviesen inteligible su sentido y, antes aún, que instituyeran la presencia de sentido en fenómenos (sueños, síntomas, actos fallidos, chistes) considerados carentes de él. Al construir un complejo dispositivo de atribución, develamiento y construcción de sentido (efecto de la intersección de un método de cura, un aparato teórico y una experiencia clínica), Freud conjugó un método objetivo y no arbitrario, exportable, transmisible, controlable, con la exploración y la transformación de la subjetividad humana. Múltiples han sido las funciones atribuidas a la interpretación: comunicar informaciones al paciente, en forma tal de comprenderlo y hacer que pueda sentirse comprendido; transmitir indirectamente, por medio de hipótesis que el paciente pueda hacer propias, las funciones de identificación, contención, sostén, cercanía, calor, tolerancia, que el analista utiliza para atribuirle un significado a lo que ocurre en la sesión; captar y modificar las angustias, las fantasías inconscientes y la fragilidad del yo del paciente; favorecer las integraciones disminuyendo las escisiones llevadas a cabo por el paciente. Por medio del "interpretar" (término que quizás expresa mejor la complejidad y el carácter de proceso de la comunicación llevada a cabo por el analista), el paciente podrá adquirir además una nueva relación con su propio mundo interno y su propia subjetividad, que apunta a la tolerancia de la incertidumbre y de lo que es desconocido, de la sorpresa y de lo impredecible.