Valoración del audiolibro: 7.74 de un máximo de 10
Votos: 112
Autor(a) de la reseña:Antona Cordova
Reseña valorada con una puntuación de 8.01 de un máximo de 10
Fecha reseña: 13/9/2018
Duración: 4 horas con 53 minutos (198 MB)
Fecha creación del audiolibro: 14/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AC3 - FLAC - MPEG4 - MPEG-4 DST - WAV - ATRAC - WMA - MP3 (compresión RAR - ZIP - TZ - LZMA)
Incluye un resumen PDF de 33 páginas
Duración del resumen (audio): 25 minutos (16.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - Google Drive - Microsoft OneDrive - Hotfile - 4Shared - FreakShare - Openload - Torlock
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Yo, hambre y agresión de Frederick s. Perls (1893-1970), publicado en Durban, Sudáfrica, en 1942, es una obra a caballo y de transición entre el Psicoanálisis ortodoxo y el nacimiento de la Terapia Gestalt en 1951. Para ser precisos, es una obra cuya base está enraizada en la teoría básica psicoanalítica de esa época y en la que se apuntan algunas ideas disidentes que más tarde conformarán los cimientos de la teoría y de la práctica de la Terapia Gestalt. Las ideas que plantea Perls, como un revisionismo del psicoanálisis, son profundamente innovadoras y serán la base de la Terapia Gestalt: las resistencias orales, el valor positivo de las resistencias, el continuo de la consciencia, el holismo, y la regulación auto-organísmica. El principal aporte de Perls a la teoría psicoanalítica es su formulación de la biología del hambre y la alimentación como un modelo de la vida psíquica, enfatizando los mecanismos de agresión y asimilación; y un compendio de ejercicios para fomentar el darse cuenta del momento presente en la frontera entre el organismo y su entorno. En esta nueva edición se ha hecho una exhaustiva revisión de la traducción que, en 1975, publicó FCE, y se han subsanado numerosos errores que hacían difícil la comprensión de alguna de las ideas que, posteriormente se convirtieron en los fundamentos teóricos de la Terapia Gestalt.