Valoración del audiolibro: 8.07 de un máximo de 10
Votos: 760
Autor(a) de la reseña:Omar Guilo
Reseña valorada con una puntuación de 7.39 de un máximo de 10
Fecha reseña: 16/8/2018
Duración: 3 horas con 39 minutos (143 MB)
Fecha creación del audiolibro: 12/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - MP3 - MPEG-4 ALS - WMA - WAV - FLAC - OGG - AIFF (compresión RAR - TZ - GZ - ZIP - CHM)
Incluye un resumen PDF de 32 páginas
Duración del resumen (audio): 24 minutos (16 MB)
Servidores habilitados: MEGA - 4Shared - EliteTorrent - Openload - 1fichier - FileServe - BitShare - Google Drive - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El campo de las intervenciones tempranas incluye a todas las personas (padres, madres, abuelos, cuidadores, docentes) que se preguntan o necesiten preguntarse por un niño menor de tres años, y también al niño en cuestión. Este encuentro se constituye en un "acto dialógico" que posibilita a los padres, al terapeuta y al niño encontrarse a sí mismos, reflexionar y aprender de la experiencia. Su campo de acción incluye, entonces, al niño y sus padres, y se ocupa de estimular su desarrollo, cuidar y sostener la interacción recíproca, promover procesos cognitivos y aprendizajes; asistir a niños nacidos con alteraciones genéticas, neuronales, orgánicas, psicodinámicas u otras, así como a aquellos para quienes dormir, alimentarse o mantener un estado saludable no es posible. Al considerar la atención de los pequeños haciendo recaer el peso de nuestro trabajo en la psicodinámica paterno-materno-infantil, procuramos contribuir a la resolución de las metas clínicas actuales, a la vez que realizamos la prevención de neurosis, psicosis y otros procesos, como los traumáticos, por ejemplo. En nuestra tarea, lo que se juega es, ante todo, un sujeto: un sujeto de deseo, y no un objeto de análisis y estudio; toda intervención tiene sus efectos en la constitución subjetiva de la criatura. Fruto de años de trabajo conjunto, esta obra expone un abordaje que, si bien tiene sus raíces en el psicoanálisis de niños, también se nutre de la psicología genética, cognitiva, de las teorías de la mente, psicomotricidad, neurobiología, antropología, en el convencimiento de que la riqueza teórica del terapeuta hace posible un abanico de recursos internos a propósito de dar respuestas o abrir el camino de la interrogación en situaciones clínicas de diferente grado de complejidad.