Valoración del audiolibro: 9.11 de un máximo de 10
Votos: 520
Autor(a) de la reseña:Papias Godina
Reseña valorada con una puntuación de 8.43 de un máximo de 10
Fecha reseña: 8/7/2018
Duración: 2 horas con 51 minutos (112 MB)
Fecha creación del audiolibro: 26/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - WMA - MPEG4 - OPUS - MPEG-4 DST - MP3 (compresión LZO - TZO - CBR - DMG - LZMA - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 17 páginas
Duración del resumen (audio): 13 minutos (8.5 MB)
Servidores habilitados: EliteTorrent - 4Shared - Google Drive - MEGA - Dropbox - SendSpace - BitShare - Microsoft OneDrive - FileHosting
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Gunthard Weber; H. Stierlin Basado en exhaustivos estudios a largo plazo y en el tratamiento de pacientes y sus familias, esta innovadora obra de orientación clínica describe un método de terapia familiar para el tratamiento de la anorexia nerviosa, según el cual la huelga de hambre de las anoréxicas es interpretada como un intento por erigir muros dentro del sistema familiar y apartarse tras puertas cerradas, aunque manteniendo unida a la familia. Los autores demuestran que los transtornos de la alimentación pueden ser entendidos y tratados con eficacia, en la mayoría de los casos, cuando se los visualiza como parte de un sistema familiar que se manifiestan en familias de un tipo especifico, cuyo tratamiento se describe exhaustivamente en estas páginas. Los autores presentan el concepto de individuación en el ámbito de las relaciones como marco dentro del cual es posible aprehender las características esenciales de las familias con un miembro anoréxico y examinan la dinámica fuertemente vinculante de estas familias, la cual perdura a través de las generaciones e interfiere en el proceso normal de individuación. Comparan y contrastan a las familias anoréxicas con otras, como las familias con "bulimia", las "psicosomáticas" y las "esquizofrénicas". Las conclusiones extraídas sobre la base de las cuarenta y dos familias tratadas en el Instituto Heidelberg infundirán renovadas esperanzas a los profesionales, los pacientes y sus familias, que deben encarar el problema de la anorexia nerviosa