Valoración del audiolibro: 9.08 de un máximo de 10
Votos: 128
Autor(a) de la reseña:Espiridiona Escandon
Reseña valorada con una puntuación de 9.71 de un máximo de 10
Fecha reseña: 29/7/2018
Duración: 12 horas con 41 minutos (496 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - FLAC - MP3 - WMA - WAV - WMA Lossless (compresión ZIP - LZ - EML - XZ - TAR.BZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 113 páginas
Duración del resumen (audio): 1 hora con 25 minutos (56.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Mediafire - Torlock - Torrent - Filedropper - Microsoft OneDrive - Hotfile - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Durante las dos últimas décadas hemos presenciado un tremendo progreso en el conocimiento y tratamiento de los trastornos de ansiedad. Los enfoques derivados de la terapia cognitiva, particularmente, han logrado una base sustancial de apoyo empírico. En el presente libro, escrito por una autoridad contemporánea, David A. Clark, y por el pionero de la terapia cognitiva, Aaron T. Beck, se sintetizan los últimos avances logrados en el campo y se presentan pautas actuales de práctica terapéutica derivadas de los mismos. Otras características que hacen recomendable y manejable el libro son las síntesis, a modo de pequeños manuales, de los cinco principales trastornos de ansiedad, los aspectos clínicos concisos, los casos presentados con todo detalle y más de treinta cuestionarios y formularios que pueden emplearse en la práctica. En la Primera parte se actualiza el influyente modelo de los trastornos de ansiedad que Beck y sus colaboradores propusieron en 1985. Los autores aclaran las múltiples facetas de la ansiedad maladaptativa y del papel que desempeña la cognición en su desarrollo y mantenimiento. Se revisan cientos de estudios empíricos que examinan las hipótesis del modelo. Sobre esta base se asienta la Segunda parte, que detalla las principales estrategias clínicas cuyo alcance es transdiagnóstico efectivo y relevante para cualquier tipo de presentación de los síntomas de ansiedad. En esta parte se describen, paso a paso, el modo de dirigir la valoración, de formular los casos individuales y de implementar la reestructuración cognitiva y las intervenciones conductuales. La Tercera parte se centra en los trastornos más prevalentes: el trastorno de angustia, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno por estrés postraumático. Los datos específicos de cada trastorno, las conceptualizaciones y los protocolos de tratamiento ofrecen al terapeuta recursos de gran valor para satisfacer las necesidades de cada paciente.