Valoración del audiolibro: 7.58 de un máximo de 10
Votos: 159
Autor(a) de la reseña:Balthezar Noriega
Reseña valorada con una puntuación de 9.38 de un máximo de 10
Fecha reseña: 28/9/2018
Duración: 2 horas con 33 minutos (104 MB)
Fecha creación del audiolibro: 17/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: OPUS - WMA - MPEG4 - FLAC - AU - MP3 - WAV (compresión 7Z - TAR.Z - RAR - ZIP - XZ)
Incluye un resumen PDF de 24 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (12 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - Torrent Downloads - Microsoft OneDrive - Mediafire - UsersCloud - Google Drive - Torrent - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La relación entre la incorporación de la temática de género al quehacer docente continúa siendo problemática. ¿Por qué no se aplica la Ley de Educación Sexual Integral en los ámbitos de las escuelas primarias y secundarias? ¿Por qué la resistencia a tratar los temas de género que en realidad atraviesan el currículo en los distintos niveles? Las autoras de esta obra, convencidas de que es posible revertir esta situación, comparten sus reflexiones y experiencias docentes desde distintas áreas del conocimiento y niveles de enseñanza. Uno de los hilos temáticos que aparecen en los capítulos de la primera parte (Reflexiones) es el de la invisibilización de las mujeres en campos teóricos y artísticos y su rescate a través de sus aportes, en especial en el campo de las matemáticas, la biología, las artes y la mismísima educación sexual, con énfasis en la Argentina. En la segunda parte (Experiencias), se narran por qué se realizaron y el resultado obtenido de la puesta en marcha de diversas prácticas con enfoque de género, en las voces de sus protagonistas. En general se llevaron a cabo en el nivel de formación doce