Valoración del audiolibro: 8.96 de un máximo de 10
Votos: 182
Autor(a) de la reseña:Onofra Montemayor
Reseña valorada con una puntuación de 9.77 de un máximo de 10
Fecha reseña: 18/7/2018
Duración: 1 hora con 30 minutos (60 MB)
Fecha creación del audiolibro: 28/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MP3 - ATRAC - FLAC - MPEG4 - WAV (compresión JAR - AZW - TAR.Z - ZIP - 7Z - TAR.GZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 13 páginas
Duración del resumen (audio): 9 minutos (6.5 MB)
Servidores habilitados: Demonoid - Dropbox - MEGA - Wuala - FileServe - Google Drive - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: El punto de partida de esta obra es el niño como protagonista de su aprendizaje y como sujeto que posee múltiples potencialidades. Muestra una perspectiva diferente desde donde abordar las prácticas docentes vinculadas con el arte, tomando la instalación como eje transversal a partir del cual se logran articular diferentes disciplinas. La instalación aparece como contexto de simbolización y juego en la escuela infantil, en tanto se pone énfasis al valor de la experiencia artística, entendiéndola como fuente de encuentro, participación, inclusión, juego y celebración. Se considera al espacio como un educador más, en tanto favorece que los niños puedan explorar, participar, compartir con otros, hacer y deshacer, descubrir y adquirir nuevas habilidades. ÍNDICE: Ser juego: metáforas de la vida de relación Capítulo 1. La instalación Capítulo 2. Instalaciones de carácter sensorial y participativo. El juego y la interacción de Ernesto Neto Capítulo 3. Arte Núbico Capítulo 4. El arte como medio para crear conciencia social Capítulo 5. La videoinstalación Capítulo 6. Arte comunitario en la escuela. La modificación de un espacio inspirado en la obra de Yayoi Kusama Capítulo 7. Experiencias de escritura colectiva Capítulo 8. Experiencias al cubo, de Paloma García González Capítulo 9. La instalación como contexto de juego Epílogo El arte como escenario de aprendizaje