Valoración del audiolibro: 8.84 de un máximo de 10
Votos: 604
Autor(a) de la reseña:Susano Santiyan
Reseña valorada con una puntuación de 7.83 de un máximo de 10
Fecha reseña: 2/9/2018
Duración: 4 horas con 32 minutos (186 MB)
Fecha creación del audiolibro: 11/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MPEG4 - FLAC - Vorbis - WMA - Apple Lossless - WAV (compresión ZIP - AZW - TGZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 40 páginas
Duración del resumen (audio): 29 minutos (20 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - Microsoft OneDrive - Hotfile - MEGA - Torrent Downloads
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: ¿Hay que estudiar pedagogía para ser profesor? ¿Por qué? ¿Para qué sirve? Las respuestas a estas preguntas difieren considerablemente. Oscilan entre un rechazo más o menos manifiesto, variadas indiferencias y una revalorización del estudio sólo en términos de su aplicación a la práctica. Los rechazos al estudio de la pedagogía —mayoritarios según mi experiencia en la enseñanza— no tienen la misma forma. Se rechaza el estudio o bien porque es “pura teoría... pura palabrería, pura literatura. Además, la teoría es compleja... es cosa de intelectuales y de universitarios”, etc.; o bien porque “la pedagogía no puede bajar a la práctica, es decir aplicarse a lo concreto, la pedagogía no ayuda en nada a cambiar el mundo, está descontextualizada, lo que necesitamos son hechos y no palabras, no se trata de comprender el mundo sino de cambiarlo”, etc. Por otro lado, las defensas de aquellos que estiman necesario estudiar pedagogía también difieren: “hay que estudiar pedagogía porque el conocimiento —en especial aquel que se hace llamar científico— te permite cambiar las cosas, porque la pedagogía está allí y es nuestr