Descargar AudioLibro Estilos de Pensamiento: Claves para Identificar Nuestro Modo de p Ensar y Enriquecer Nuestra Capacidad de Reflexion de Robert Sternberg
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: Estilos de Pensamiento: Claves para Identificar Nuestro Modo de p Ensar y Enriquecer Nuestra Capacidad de Reflexion
Valoración del audiolibro: 9.12 de un máximo de 10
Votos: 141
Autor(a) de la reseña:Regis Feliciano
Reseña valorada con una puntuación de 8.96 de un máximo de 10
Fecha reseña: 20/9/2018
Duración: 3 horas con 1 minuto (121 MB)
Fecha creación del audiolibro: 12/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - FLAC - AIFF - MP3 - MPEG-4 DST - WMA - MPEG4 (compresión ZIP - ARC - TAR.BZ - RAR - DEB - GZ - BZ2)
Incluye un resumen PDF de 29 páginas
Duración del resumen (audio): 20 minutos (14.5 MB)
Servidores habilitados: FileServe - 1337x - Microsoft OneDrive - Torrent - Google Drive - MEGA - FileNurse
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En nuestra sociedad, el reconocimiento del talento depende, en gran medida, de una extremada idealización del logro académico y el rendimiento laboral. El presente libro se opone a esta tendencia destacando el método por encima del contenido. El psicólogo Robert J. Sternberg argumenta, con razonamientos comprensibles para cualquier tipo de lector, que ciertas aptitudes suelen ser poco apreciadas o cultivadas, no por falta de talento, sino a causa del conflicto que se establece entre nuestro estilo de pensamiento y el aprendizaje que se nos impone. Utilizando diversos ejemplos, que van desde estudios científicos hasta anécdotas personales, el doctor Sternberg presenta aquí una teoría de los estilos de pensamiento cuyo objetivo es explicar por qué los tests de aptitudes, las notas y el rendimiento escolar rara vez identifican capacidades reales. Según el autor, los criterios escolares y laborales para medir la inteligencia están basados, desgraciadamente, más en nuestra tendencia hacia el conformismo que en nuestras posibilidades de aprendizaje. Y acaba llevando todo esto un paso más allá al afirmar que el éxito puede ser el resultado de la compatibilidad entre los estilos de pensamiento personales e institucionales, mientras que el fracaso, con demasiada frecuencia, es más el producto de un conflicto entre estilos de pensamiento que de la ausencia de inteligencia o aptitudes.