Descripción o resumen: En este libro se recoge la experiencia y la teorización de muchos años y debates en el ámbito del psicoanálisis de parejas y familias, campo que tiene una especificidad no reductible al psicoanálisis individual. Esta clínica implica un reforzamiento de la teorías intersubjetivistas del autor, aunque éstas se desarrollan también en el plano de la clínica de las personas singulares. La visión original que el libro contiene, alude tanto al concepto de "malentendido básico inicial", que organiza las relaciones de pareja, como al de "tramado inconciente relacional e identificatorio", que define el status del inconciente en la familia, y que fuera desarrollado conjuntamente con los Dres. Augusto Picollo y Edmundo Zinunerman. Dichos conceptos se despliegan en los capítulos correspondientes a esas áreas, que también contienen ejemplificación clínica. Como marco de los mismos, en los capítulos previos, se realiza una exposición metapsicológica actualizada del psiquismo extenso, y de las nociones de intersubjetividad, relación de objeto y vínculo. En los capítulos subsiguientes se amplía la mirada hacia el campo cultural, articulando los conceptos de tragedia y mito, con los conceptos teóricos expuestos. Asimismo, se incrementa la idea de lo que S. Freud llamó localidades psíquicas, espacios en los que el psiquismo toma existencia, al mismo tiempo que los crea e instituye, y que pueden considerarse verdaderas "escenas de acción" del mismo. Finalmente se considera, en el capítulo final, el debate, cargado, de significados políticos e institucionales, de las llamadas "relaciones" entre psicoterapia y psicoanálisis, donde el autor expresa una opinión muy definida, acerca de la universalidad -a la vez que singularidad o especifidaddel psicoanálisis, en cualquier aproximación psicoterapéutica.