Valoración del audiolibro: 8.35 de un máximo de 10
Votos: 234
Autor(a) de la reseña:Christoval Langarica
Reseña valorada con una puntuación de 8.19 de un máximo de 10
Fecha reseña: 2/7/2018
Duración: 2 horas con 26 minutos (96.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 12/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 SLS - WavPack - WAV - FLAC - MPEG4 - WMA - MP3 (compresión BZ2 - CAB - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 17 páginas
Duración del resumen (audio): 12 minutos (8.5 MB)
Servidores habilitados: Mediafire - FreakShare - JustBeamit - Google Drive - BitShare - FileHosting - FileServe - Gett - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En el proceso de toma de conciencia sobre los conflictos ambientales de las ciudades modernas, la contaminación acústica ha sido uno de los últimos problemas en emerger, tomando protagonismo en la medida en que la población se ha hecho más consciente de los perjuicios que el ruido ocasiona en la salud física y mental de las personas. Ecología acústica y educación. Bases para el diseño de un nuevo paisaje sonoro es una obra que propone estrategias, plantea problemas y sugiere recursos para que la polución sonora de la actualidad pueda dar paso a un nuevo paisaje sonoro más rico, vital y sobretodo armonioso entre el hombre y su entorno. Para ello la autora, Susana Espinosa, estructura su trabajo en cuatro secciones, cada una de las cuales atiende el problema desde un enfoque conceptual diferente: la ecología acústica en referencia a la contaminación urbana y a las leyes para su regulación; la ecología acústica y su tratamiento en el campo artístico y en programas de esparcimiento y turismo; la ecología acústica como estudio especializado en diversos campos de la investigación; la ecología acústica y su tratamiento en el ámbito pedagógico. El libro presenta un polifacético trabajo, con reflexiones y propuestas muy sugerentes que resultarán inspiradoras y útiles tanto para los educadores ambientales del ámbito formal y no formal, como también para educadores generalistas o especialistas.