Valoración del audiolibro: 8.68 de un máximo de 10
Votos: 623
Autor(a) de la reseña:Washington Chaire
Reseña valorada con una puntuación de 8.8 de un máximo de 10
Fecha reseña: 11/8/2018
Duración: 33 minutos (22 MB)
Fecha creación del audiolibro: 05/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - MP3 - WMA - FLAC - WAV - AIFF (compresión RAR - TZO - ZIP - AZW - 7-ZIP - RPM)
Incluye un resumen PDF de 3 páginas
Duración del resumen (audio): 2 minutos (1.5 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - IsoHunt - 4Shared - SendSpace - Google Drive - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Es una colección de 15 cuadernos de apoyo a la lecto-escritura destinados al alumnado de Educación Infantil y 1er Ciclo de Educación Primaria.Su progresiva secuenciación tanto de la lectura como de la escritura permite:La recuperación de los fonemas no adquiridos o mal asimilados.Solventar con éxito las dificultades que todo proceso lecto-escritor conlleva como la discriminación auditiva, la fijación de un vocabulario estándar, las grafías con enlace, etc.Reforzar individualmente, de forma amena y motivadora, lo trabajado en clase.Respeta los tres pilares básicos de la metodología activa y motivadora:El alumno/a es el protagonista de su aprendizaje: lee, discrimina, entiende, ejecuta y escribe de forma autónoma.El alumno/a siempre parte de lo conocido en el cuaderno anterior para aprender nuevos fonemas y grafías.El alumno/a se automotiva y aumenta su autoestima al comprobar que es capaz de leer y escribir, que, solo, sin apenas ayuda, es capaz de terminar un cuaderno tras otro.Los cuadernos de lecto-escritura son un recurso didáctico de primer orden para profesores y para padres.Son muy útiles: como cuadernos de apoyo al trabajo diario hecho en clase.Sirven para consolidar los contenidos estudiados por todos los alumnos/as; como actividades de refuerzo pedagógico para el alumnado con dificultades de aprendizaje; como material de proacción para alumnos aventajados.La colección puede ser realizada por el alumno/a, de forma autónoma e independiente, tanto en clase como en casa.