Valoración del audiolibro: 9.37 de un máximo de 10
Votos: 644
Autor(a) de la reseña:Nepomucena Chagolla
Reseña valorada con una puntuación de 9.13 de un máximo de 10
Fecha reseña: 6/8/2018
Duración: 1 hora con 37 minutos (64 MB)
Fecha creación del audiolibro: 01/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MP3 - FLAC - MPC - WAV - MPEG4 (compresión ARJ - RAR - ZIP - GZ - LHA)
Incluye un resumen PDF de 13 páginas
Duración del resumen (audio): 10 minutos (6.5 MB)
Servidores habilitados: Mediafire - Microsoft OneDrive - Hotfile - FileServe - Box - Uploaded - MEGA - CloudMe
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: "Los seres humanos aprenden a lo largo de sus vidas una enorme cantidad de cosas necesarias para su supervivencia, que van desde actuar sobre las cosas, conocer a los otros, o usar el lenguaje para comunicarse, hasta a cruzar una calle, la letra de una canción o freír un huevo. Aparentemente lo aprenden sin gran esfuerzo y con mucho interés. Al mismo tiempo pasan largos años en instituciones escolares, a donde en principio van para aprender, donde ponen notable empeño, pero sólo consiguen aprender, y frecuentemente mal, una minúscula parte de lo que se les enseña. Existe entonces una oposición entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento escolar, y podemos plantearnos si hay alguna posibilidad de que el aprendizaje del conocimiento escolar pueda ser tan eficaz como el conocimiento cotidiano, o son dos formas de conocimiento totalmente distintas. En ese caso, ¿en qué se diferencian? ¿Por qué cuesta tanto aprender en la escuela? ¿Por qué muchos alumnos fracasan? ¿Por qué se enseña actualmente tal cúmulo de cosas si se sabe que los alumnos no consiguen entenderlas y las olvidan tras pasar los exámenes? Pero si la comprobación del escaso éxito de la escuela resulta fácil, en cambio parece bastante difícil saber a qué se debe y sobre todo poner remedio. Este libro constituye sólo un breve ensayo sobre algunos problemas referentes al aprendizaje, la enseñanza y la formación de conocimientos en el que se ponen en relación ideas sobre la historia de la educación y la enseñanza en las sociedades que no tienen instituciones escolares, el desarrollo de la mente infantil, la capacidad de los adultos para enseñar, la existencia de diversas formas de aprendizaje y de diversos vehículos para la transmisión de conocimientos, la diferencia entre el aprendizaje escolar y el aprendizaje para la vida, la teoría de la mente o las narraciones."