Valoración del audiolibro: 8.42 de un máximo de 10
Votos: 803
Autor(a) de la reseña:Estefania Ramon
Reseña valorada con una puntuación de 8.95 de un máximo de 10
Fecha reseña: 6/7/2018
Duración: 3 horas con 10 minutos (126 MB)
Fecha creación del audiolibro: 08/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - Apple Lossless - MPEG4 - WMA Lossless - MP3 - WMA (compresión CBR - RAR - TBZ - 7Z - ZIP - TZ - AZW3)
Incluye un resumen PDF de 28 páginas
Duración del resumen (audio): 21 minutos (14 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - 4Shared - Google Drive - Mediafire - Torrent Project - FileServe - KATCR
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La Dra. Martha Jordá de Fahrer plantea en este libro su experiencia en la aplicación de psicoterapias breves y focales, que desarrolló en el Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Se trata de una técnica psicoterápica cuyas características son la focalización, el límite de tiempo y la actividad del terapeuta, y que ha demostrado su eficacia en pacientes que presentan una organización borderline de la personalidad. Su aplicación requirió la utilización de estrategias y técnicas específicas que se desarrollan en el texto y que son aplicables tanto para la resolución de la sintomatología actual como para la reestructuración de la personalidad. En la primera parte, dedicada a los aspectos teóricos, se describen y desarrollan las bases que dans ustento a la aplicación de esta modalidad terapéutica en el paciente borderline y que pueden ser diferenciadas en tres grandes campos: 1) el conocimiento de las distintas concepciones sobre la etiopatogenia del trastorno borderline y de los diferentes subtipos clínicos, 2) la comprensión y el reconocimiento de las estrategias técnicas específicas propias de las psicoterapias breves y 3) el concepto de que la psicoterapia breve y focal de orientación psicoanalítica debe ubicarse en algún lugar de un continuum que va desde las terapias de mayor insight hasta las de menor insigth o de sostén. Sobre estetrípo de de conceptos se apoya la psicoterapia y de su correcta integración y complementación resultará el diseño del tipo de tratamiento más apropiado para cada paciente en particular. En la segunda parte del libro se desarrollan los aspectos técnicos del quehacer profesional. Se describen las pautas necesarias para hacer el diagnóstico, tanto sintomatológico como estructural, la elección del tipode tratamiento, las características de la propuesta terapéutica. Los últimos capítulos están dedicados a señ