Valoración del audiolibro: 9.85 de un máximo de 10
Votos: 505
Autor(a) de la reseña:Anzelmo Chicuate
Reseña valorada con una puntuación de 9.35 de un máximo de 10
Fecha reseña: 26/7/2018
Duración: 3 horas con 34 minutos (140 MB)
Fecha creación del audiolibro: 06/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - WMA - FLAC - MP3 - AIFF - MPEG4 (compresión CHM - RAR - BZ - ZIP - AZW - ARC - BZ2)
Incluye un resumen PDF de 33 páginas
Duración del resumen (audio): 25 minutos (16.5 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - FileServe - BitShare - MEGA - Your Bittorrent - 4Shared - Hotfile - 1337x
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En cualquier área del plan de estudios, los niños y las niñas necesitan aprender conceptos, hechos y habilidades experimentándolos de primera mano. En el arte, ese aprendizaje depende de la exploración y la experimentación con el lenguaje visual mediante el que se comunican los artistas. El presente libro explora de manera sistemática los conocimientos básicos necesarios para que esa experimentación y esa aplicación sean eficaces. El autor aborda los elementos visuales del arte, así como sus propiedades y la forma en que están relacionados pero, muy especialmente, se interesa por cómo el conocimiento de cada uno de ellos puede ser desarrollado en el alumnado a través de actividades tan sencillas como creativas. Cada elemento está contextualizado y abundan las referencias cruzadas entre ellos. Este libro constituye una magnifica guía para el profesorado, cuya pretensión deja muy clara el autor en las primeras páginas: ofrecer un punto de partida para poder abordar tanto en educación infantil, primaria como secundaria, la enseñanza y el aprendizaje de algunos de los contenidos propios de la educación artística, centrándose en los elementos básicos que componen el lenguaje visual: el punto, la línea, el tono, el color, la forma plana, el espacio, la forma tridimensional, la textura y el diseño. A cada uno de ellos dedica un capítulo. El libro no precisa de ningún conocimiento especializado ni experiencia previa en la materia, aunque es una herramienta imprescindible para profesores y profesoras de educación infantil, primaria y secundaria, coordinadores artísticos, y estudiantes universitarios de grado y de postgrado en el campo de la educación artística.