Valoración del audiolibro: 9.85 de un máximo de 10
Votos: 832
Autor(a) de la reseña:Lorenso Caasayu
Reseña valorada con una puntuación de 7.06 de un máximo de 10
Fecha reseña: 30/7/2018
Duración: 4 horas con 18 minutos (174 MB)
Fecha creación del audiolibro: 21/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - WAV - FLAC - AIFF - WMA - MPEG4 (compresión RAR - TAR - TZ - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 37 páginas
Duración del resumen (audio): 27 minutos (18.5 MB)
Servidores habilitados: FileServe - Google Drive - 1fichier - Microsoft OneDrive - BitShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Esta colección corresponde a un interés por difundir los resultados de la investigación de los integrantes del Programa de Posgrado de Pedagogía de la UNAM. Este Programa, con carácter interinstitucional, se conforma con los estudiantes, docentes e investigadores de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), la Facultad de Estudios Profesionales de Aragón (FES-Aragón) y la Facultad de Estudios Profesionales de Acatlán (FES-Acatlán), todos ellos pertenecientes a la UNAM y que participan de los planes y programas de formación en la Maestría y el Doctorado en Pedagogía. Las diferentes instancias que integran nuestro Programa son un reflejo de la pluralidad institucional y de la diversidad de traba-jos que pretendemos incluir en la colección. La evaluación educativa: análisis de sus prácticas, muestra un conjunto de trabajos que tiene el común denominador de estudiar la evaluación en sus distintas modalidades y propósitos, incursiona en diversos empleos de la evaluación educativa contemporánea que se ha diversificado y está cada día tomando más fuerza en la orientación de las acciones cotidianas de las instituciones; la intención primordial al compartirlos con los lectores es la de contribuir a la reflexión y debate de las prácticas de evaluación, y con ello, avanzar en la comprensión de tan compleja actividad para ponerla al servicio del perfeccionamiento constante del quehacer educativo.