Valoración del audiolibro: 7.08 de un máximo de 10
Votos: 97
Autor(a) de la reseña:Gino Covarrubias
Reseña valorada con una puntuación de 7.7 de un máximo de 10
Fecha reseña: 28/8/2018
Duración: 1 hora con 55 minutos (77 MB)
Fecha creación del audiolibro: 05/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MPEG4 - MP3 - WMA - AIFF - FLAC (compresión AZW - TZO - RAR - ZIP - ARJ - TAR.GZ - JAR)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 10 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: Torrentz2 - Torrent - MEGA - FileNurse - Google Drive - MyUpload - Hotfile - Dropbox - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Todos experimentamos dolor en distintos momentos de nuestra vida, el problema es cuando éste no revierte y se convierte en una experiencia crónica. Es entonces cuando la calidad de vida del individuo empieza a verse seriamente dañada y resulta especialmente importante que encuentre herramientas que le ayuden a manejarlo del mejor modo posible. Esta obra pretende aportar algo de luz en este punto, tanto a los profesionales que trabajan en este campo, como a los individuos que lo padecen o a sus familiares, así como a personas que puedan estar interesadas en este fenómeno. Esta obra aborda la definición del dolor, su prevalencia y consecuencias económicas y sociales, los factores psicológicos asociados y los avances que desde la psicología se han hecho en las últimas décadas en la evaluación y en el tratamiento del dolor para mejorar el afrontamiento que hacen los pacientes de éste y reducir su frecuencia, intensidad y duración, así como las distintas áreas de la vida en las que los individuos con dolor suelen verse limitados, presentando algunas herramientas que resultan útiles para su abordaje, con especial atención al tratamiento psicológico y la discapacidad asociada al dolor, incluyéndose un interesante y poco frecuente apartado sobre la sexualidad. El dolor se completa con siete anexos de gran utilidad para el lector interesado y que aportan un valor práctico. Así, se incluyen escalas para la medida del dolor, protocolos de entrevista y procedimientos dirigidos a su reducción y control.