Valoración del audiolibro: 9.39 de un máximo de 10
Votos: 593
Autor(a) de la reseña:Calistra Ghituta
Reseña valorada con una puntuación de 7.36 de un máximo de 10
Fecha reseña: 24/7/2018
Duración: 3 horas con 3 minutos (120 MB)
Fecha creación del audiolibro: 17/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - WMA - AAC - MPEG4 - MP3 - FLAC (compresión TAR.BZ2 - CPIO - TAR.BZ - 7Z - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 25 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (12.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - Filedropper - RARBG - Mediafire - MEGA - Uploaded - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda Bolsillo
Descripción o resumen: La selección de pensamientos que el lector tiene en sus manos no persigue ningún afán científico o erudito, por lo que sería inexacto afirmar que refleja algo semejante a una historia de la educación. La ausencia de pedagogos ilustres entre los pensadores representados en esta amplia muestra, que supera el centenar de autores, pretende ratificar la vocación de universalidad de la educación por encima de especializaciones y pretensiones cientificistas. Fue Montaigne, ya en el Renacimiento, uno de los primeros en denunciar la profusión de conocimientos teóricos con que se quería atiborrar la mente del niño mientras se le privaba del principal objetivo de toda enseñanza: enseñar a vivir. El escritor alemán Hermann Hesse confiesa que la escuela le enseñó «latín» y «mentiras» (de donde se ha tomado prestado el título de este volumen): una lengua muerta y el instrumento para medrar en la escala social. A esta escuela burocratizada, R.L. Stevenson oponía la escuela de la vida y Oscar Wilde su escepticismo al sentenciar que, si bien la educación es admirable, «nada que merezca saberse puede ser enseñado». Éstas y otras muchas ideas que conforman la presente selección harán, sin duda, reflexionar a todo lector interesado, por uno u otro motivo, en el difícil arte de la educación.