Valoración del audiolibro: 7.63 de un máximo de 10
Votos: 559
Autor(a) de la reseña:Oscar Ruiz Martínez
Reseña valorada con una puntuación de 9.1 de un máximo de 10
Fecha reseña: 19/8/2018
Duración: 2 horas con 15 minutos (88 MB)
Fecha creación del audiolibro: 29/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - WMA - MPEG4 - MP3 - FLAC - MPC - AIFF - AC3 (compresión AZW4 - RAR - ZIP - TAR.BZ2)
Incluye un resumen PDF de 21 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (10.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - Google Drive - EliteTorrent - Microsoft OneDrive - FileServe - Torrent Project
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Antes de los recortes, a los niños y niñas que lo necesitaban, les ofrecíamos desdobles, más profesorado y currículum adaptado. Ahora consumen metilfenidato, speed, mucho más barato que un docente. No aprenden, pero tampoco molestan; son descartes de una escuela farmacodependiente, que separa entre válidos y no válidos, y de la que muchos nos negamos a formar parte. Aquí sabrás de las artimañas que los creyentes del TDAH emplean para que drogar a nuestra infancia se asemeje a una práctica médica, y el buen encaje que esto ha tenido en la escuela de los recortes. Alcohol, tabaco y cannabis son sustancias que nuestros hijos e hijas consumen por su cercanía. A los adultos no nos gusta que nuestros hijos e hijas beban o fumen, pero tampoco hemos hecho por prepararles para que usen dichas sustancias con conocimiento. Debemos educar sin drogas, pero también debemos educar en las drogas. Conocer las drogas hace a nuestros hijos e hijas más fuertes y autónomos. El papel de la escuela es clave, al igual que el modelo educativo que le da sentido y financia.¿Drogas por docentes? No, gracias. La falta de plazas para docentes debido a los recortes no puede ser excusa para envenenar a nuestrxs jóvenes. Y la falta de información con respecto al consumo de las cuatro sustancias aquí tratadas hace que miles de personas vayan a...