Descargar AudioLibro Universal Singular. Lógica y Clínica de Silvina Czerniecki Y Valeria Defranchi

Descargar AudioLibro Universal Singular. Lógica y Clínica de Silvina Czerniecki Y Valeria Defranchi año 1990

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Universal Singular. Lógica y Clínica
  • Autor del audiolibroSilvina Czerniecki Y Valeria Defranchi
  • Fecha de publicación: 13/3/1990
  • EditorialNO DISPONIBLE
  • IdiomaNo Disponible
  • Género o ColecciónPsicología y Pedagogía
  • ISBN: 9789508925305
  • Valoración del audiolibro: 8.76 de un máximo de 10
  • Votos: 740
  • Autor(a) de la reseña: Santiaga Garambuyo
  • Reseña valorada con una puntuación de 7.42 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 21/7/2018
  • Duración: 2 horas con 39 minutos (107 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 30/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MP3 - MPEG4 - WMA - WAV - MPEG-4 SLS (compresión Z - CHM - 7-ZIP - AZW4 - ZIP - RAR)
  • Incluye un resumen PDF de 18 páginas
  • Duración del resumen (audio): 14 minutos (9 MB)
  • Servidores habilitados: CloudMe - Torrent - ADrive - FileServe - Dropbox - Mediafire
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: Este libro reúne artículos de diversos analistas vinculados al Centro de Salud Mental Nº 1 convocados a formalizar la experiencia analítica alrededor de un principio transversal en la enseñanza de Lacan: Universal-Singular. El psicoanálisis se encuentra, vía la experiencia del inconsciente, con el mismo punto crucial que la lógica matemática: una falla en el orden simbólico imposible de reparar jamás, puesto que responde a un hecho de estructura. Este universo agujereado, esta inconsistencia en el campo del Otro que Lacan formaliza de diversos modos, es correlativa de la noción de sujeto que el psicoanálisis pone en juego con una potencia esclarecedora única y cuyo valor clínico resulta insoslayable. El psicoanálisis no es una ciencia, es un discurso, y como tal supone más la transmisión de un no saber que la divulgación de un saber obtenido como garantía única. La diversidad de lecturas, o de versiones que recogen pedacitos de saber, se inscribe en una lógica del no-todo, de la inexistencia de la excepción que funda la regla, del conjunto abierto. Razón por la cual nos referimos a la “orientación” lacaniana, y no a un conjunto dogmático de premisas a las que debemos someternos. El hospital público es, en este sentido, un espacio privilegiado para hacer lugar a la existencia de versiones, sin que ello impida el intercambio sostenido a partir de la transferencia de trabajo. El analista en el hospital, lugar al que por lo demás nunca ha sido convocado como tal, no solo debe dar razones de su práctica y teorizar los efectos de su acto; participa de la enseñanza y la transmisión del psicoanálisis. Pero también –lo sepa o no– está implicado en la política. Política del psicoanálisis y su intersección con la política institucional. Este libro intenta también dar cuenta de esta tensión político-discursiva. Para ex-sistir como analistas es preciso articular un decir, un decir propio del discurso analítico sostenido en una ética que soporta en su seno su propia incompletud.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del año 1990

Otros audiolibros del género o colección Psicología y Pedagogía

Otros audiolibros en el idioma No Disponible

Otros audiolibros de la editorial NO DISPONIBLE