Valoración del audiolibro: 7.66 de un máximo de 10
Votos: 697
Autor(a) de la reseña:Wawakaien Dongu
Reseña valorada con una puntuación de 8.22 de un máximo de 10
Fecha reseña: 8/7/2018
Duración: 2 horas con 33 minutos (104 MB)
Fecha creación del audiolibro: 20/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - Vorbis - MP3 - FLAC - WAV - WMA - MP4 (compresión TBZ2 - CBC - EML - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 24 páginas
Duración del resumen (audio): 16 minutos (12 MB)
Servidores habilitados: Torrent - Hotfile - Uploaded - FileNurse - Your Bittorrent - Microsoft OneDrive - Google Drive - Demonoid - Dropbox - FileServe
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El trabajo es un elemento esencial para comprender la evolución de la historia de la humanidad: su génesis, su desarrollo y su metamorfosis. Asimismo, constituye un valor central, deseado y denostado al mismo tiempo, sin el cual resulta imposible el conocimiento de las características, la naturaleza y la transformación de la realidad actual. Además, el fenómeno laboral parece adquirir la dimensión de piedra angular de lo que son y serán los debates, planteamientos y políticas del nuevo milenio. El ámbito laboral ha venido originando numerosos estudios, informes e investigaciones de diversa índole, pero en los que han predominado determinados enfoques y tratamientos fundamentalmente de corte cuantitativo, con planteamientos reduccionistas y visiones demasiado deterministas (economicistas y tecnológicas).La clara naturaleza psicosocial, sociohistórica y cambiante del trabajo conlleva complejas repercusiones e implicaciones para las instituciones, grupos e individuos, que hacen necesario abordar y desarrollar el tema con un nuevo enfoque de aproximación al mundo laboral que vaya más allá de los determinismos y que considere todos sus elementos centralizadores, legitimadores, vinculadores y de identidad.Desde un punto de vista psicosociológico, integrador y holístico, esta obra analiza los factores y transformaciones más significativos del trabajo (centralidad, ciudadanía, globalización, precariedad, etc.), suscita nuevas preguntas, propuestas y debates y ofrece, a su vez, claves interpretativas que permitan ajustar y comprender uno de los fenómenos más importantes en el transcurrir cotidiano del hombre y de su sociedad. Se trata, en consecuencia, de una contribución significativa y crítica desde la Psicología Social a la reflexión siempre necesaria, compleja y actual del trabajo.