Valoración del audiolibro: 9.78 de un máximo de 10
Votos: 543
Autor(a) de la reseña:Aniseta Aurioles
Reseña valorada con una puntuación de 8.87 de un máximo de 10
Fecha reseña: 8/8/2018
Duración: 3 horas con 45 minutos (149 MB)
Fecha creación del audiolibro: 25/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - FLAC - TTA - WMA Lossless - MPEG4 - WMA - MP3 - MPEG-4 ALS (compresión CBZ - TZ - 7-ZIP - RAR - TAR.LZO - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 33 páginas
Duración del resumen (audio): 23 minutos (16.5 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Ivoox - Send U It - 4Shared - Hotfile - Torrent - Google Drive - Uploaded - Mediafire - Localhostr
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro trata de la Universidad, pero no está escrito sólo para aquellos que formamos ya parte permanente de la misma. Su intención es hacer reflexionar a políticos, empresarios, líderes sindicales o de instituciones no lucrativas, intelectuales o ciudadanos en general, sobre la universidad del presente y, sobre todo, de la que necesitamos para abordar, con ilusión, un futuro más o menos inmediato. Para ello se ha utilizado, en dosis variables a lo largo de los diferentes capítulos, información y opinión. La componente informativa trata de plantear los grandes temas y suministrar el material de base disponible en muy diversas publicaciones. La opinión proviene tanto del propio autor como de la valiosa colaboración de unos entrevistados de lujo: dos Premios Nobel (Richard Ernst y Lawrence Klein), tres rectores (Gregorio Peces-Barba, Ángel Gabilondo, actual ministro de Educación y Juan Vázquez); dos empresarios con una visión global (Eduardo Montes y Juan Rodríguez-Inciarte) y tres expertos reconocidos internacionalmente (Francisco Marcellán, Emilio Fontela y José-Ginés Mora). Antonio Pulido es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, donde dirige, además, el Instituto Universitario de Investigación Lawrence R. Klein. Con más de 40 años de actividad universitaria, añade una amplia experiencia empresarial y como consultor de las Administraciones Públicas. Ha sido presidente de la Comisión de Ciencias Sociales y Jurídicas de la ANECA, colaborador de la Fundación Universidad-Empresa, Premio de Economía Infanta Cristina y dirige actualmente el proyecto UNIVNOVA de renovación universitaria cara al futuro. Ha escrito treinta y tres libros tanto técnicos como de divulgación y sobre universidad e I+D+i.