Valoración del audiolibro: 8.01 de un máximo de 10
Votos: 672
Autor(a) de la reseña:Rayen Martínez Martín
Reseña valorada con una puntuación de 7.84 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/8/2018
Duración: 4 horas con 7 minutos (164 MB)
Fecha creación del audiolibro: 11/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: Vorbis - WMA - FLAC - ATRAC - MP3 - WAV - MPEG4 (compresión LZMA - RAR - ZIP - TZ)
Incluye un resumen PDF de 35 páginas
Duración del resumen (audio): 26 minutos (17.5 MB)
Servidores habilitados: Mediafire - Torlock - MEGA - FileServe - Localhostr - Torrent - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El presente manual está dirigido a los profesionales que trabajan con los familiares de personas afectadas por este trastorno, que consideran que la psicoeducación puede ser útil en el proceso de terapia. Uno de los objetivos de las autoras es facilitar el abordaje y manejo de posibles interferencias en la terapia, mediante un programa estructurado que abarca la complejidad del diagnóstico desde distintas vertientes: dificultades propias de los familiares (mecanismos de defensa, habilidades de afrontamiento, establecimiento y manejo de límites, autocuidado) y pautas de comunicación, interacción y actuación, tanto en la convivencia como en situaciones críticas (autolesiones, ideación e intentos de suicidio, amenazas, agresividad, ingresos...). Otro de los objetivos de este manual es hacer partícipes a los familiares en el tratamiento del afectado. Partiendo de una psicoeducación específica e individualizada, los familiares pueden llegar a comprender muchas de las dificultades de los afectados y comenzar a aplicar pautas que les ayuden a mantener la estabilidad necesaria en el contexto familiar. El trabajo personalizado que se propone en este programa permite a los familiares, a partir de sus propias reflexiones, obtener respuestas para la comprensión del diagnóstico, establecer cambios en la dinámica y el funcionamiento familiar, equilibrar las responsabilidades permitiendo la autonomía del paciente y hacerse conscientes de las necesidades y demandas propias que pueden surgir del contacto y la convivencia con el paciente. Se trata en esencia de un manual práctico, basado en la experiencia clínica de años de trabajo con los afectados y sus familiares, a través del cual el profesional puede disponer de una amplia gama de recursos que permitirán una intervención integral, personalizada y coordinada en el tratamiento de estos pacientes.