Valoración del audiolibro: 9.62 de un máximo de 10
Votos: 99
Autor(a) de la reseña:Pedro Jacobo
Reseña valorada con una puntuación de 8.53 de un máximo de 10
Fecha reseña: 27/8/2018
Duración: 2 horas con 53 minutos (113.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 08/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WMA - FLAC - WAV - MP3 - WavPack - MPC - Shorten (compresión TAR.LZO - RAR - ZIP - ACE)
Incluye un resumen PDF de 21 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (10.5 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Torrent - Mejor Torrent - Google Drive - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "Los factores psicosociales en el empleo son complejos y difíciles de entender, dado que representan el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador y abarcan muchos aspectos", entre ellos el trabajo y su composición, los ambientes y climas dentro y fuera de las organizaciones y, la salud de los trabajadores. Existen factores psicosociales descriptivos, que se refieren a la estructura organizacional, al liderazgo, cultura corporativa, diseño del puesto y de ambientes psicológicos, pudiendo ser positivos o negativos en términos de un ambiente restaurador y clima laboral organizacional. La productividad, el incremento de las ventas y la competitividad pueden beneficiarse de la identificación de estos factores. Sin embargo, también existen factores psicosociales de riesgo, los cuales son predictivos, con una probabilidad de tener efectos adversos a la salud de los trabajadores, desencadenantes o facilitadores del estrés y la tensión laboral. Afectan la salud física y psicológica; ambigüedad de rol, sobrecarga de trabajo, burnout o desgaste ocupacional, excesos de supervisión, mala comunicación, rotación de turnos, ambientes que producen enfermedades psicosomáticas, accidentes etc. Son algunos factores que pueden restar productividad, éxito en las ventas y competencia organizacional si no se toman en cuenta. Además, existen los riesgos psicosociales laborales, sus consecuencias pueden ser graves en términos de bienestar, psicopatología o psiquiatría; por ejemplo, la violencia en el trabajo (mobbing) o el acoso sexual, comúnmente tratados como "estrés" o conflictos personales.