Valoración del audiolibro: 9.55 de un máximo de 10
Votos: 803
Autor(a) de la reseña:Georga López González
Reseña valorada con una puntuación de 8.54 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/8/2018
Duración: 1 hora con 13 minutos (47 MB)
Fecha creación del audiolibro: 11/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - Vorbis - WAV - WMA Lossless - MPEG4 - FLAC - WMA - Apple Lossless (compresión RAR - ZIP - TAR - TAR.Z - AZW - TAR.7Z - BZ2)
Incluye un resumen PDF de 10 páginas
Duración del resumen (audio): 7 minutos (5 MB)
Servidores habilitados: Mediafire - SpiderOak - Google Drive - Uploaded - Dropbox - FreakShare - MEGA - Toorgle
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: A medio camino entre la psicología social y la psicología clínica, el propósito de este libro es dar cuenta de cómo los avances en los diferentes campos de la psicología (como la psicobiología, psicología básica o psicología social) han servido como base sobre la cual perfeccionar nuevas formas de tortura y debilitamiento de prisioneros y ejércitos rivales, sin olvidar que los fenómenos subyacentes a la tortura están presentes también (aunque desarrollados en otros contextos) en cualquier forma de malos tratos (mobbing, bullying, violencia de género, etc.). De interés para psicólogos, psicólogos clínicos, psicólogos sociales, así como para aquellos investigadores y profesionales que trabajan en el campo de la violencia, los malos tratos, la ayuda a refugiados o exiliados por temas políticos, etc.