Valoración del audiolibro: 9.68 de un máximo de 10
Votos: 653
Autor(a) de la reseña:Adelaido Velasques
Reseña valorada con una puntuación de 8.59 de un máximo de 10
Fecha reseña: 16/7/2018
Duración: 1 hora con 53 minutos (74 MB)
Fecha creación del audiolibro: 17/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - Shorten - MPEG4 - MP3 - TTA - WMA (compresión ARC - RAR - DEB - TAR.LZO - ZIP - CPIO)
Incluye un resumen PDF de 14 páginas
Duración del resumen (audio): 9 minutos (7 MB)
Servidores habilitados: BitShare - Gett - Dropbox - Google Drive - FileServe - The Pirate Bay - Localhostr - Torrent - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El estudio de las habilidades emocionales en la infancia y la adolescencia está teniendo un auge renovado en las ciencias sociales y de la educación, en especial tras constatar su gran importancia en el contexto familiar y educativo. Fruto de ese interés destaca la inteligencia emocional, cuya conceptualización más aceptada la define como una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las emociones propias y las de otras personas. El desarrollo de estas habilidades emocionales durante la edad escolar es un factor decisivo para favorecer mayores niveles de bienestar personal, mejor rendimiento académico y un funcionamiento social más positivo en el aula y fuera de ella. Inteligencia emocional y educación hace una revisión comprensiva del origen del concepto, el estado actual de las investigaciones sobre inteligencia emocional y algunos mitos aún presentes en este campo, así como las habilidades básicas y los conocimientos emocionales necesarios para ser emocionalmente inteligentes durante la infancia y la adolescencia, detallando los beneficios constatados de ser emocionalmente inteligente tanto para el alumnado como para padres y educadores, y aportando ejercicios prácticos para que padres y educadores puedan entrenar la inteligencia emocional entre los más pequeños. La obra incluye un anexo con herramientas para obtener un perfil de la inteligencia emocional de nuestros hijos y alumnos, y un registro emocional útil para conocer los detonantes, causas y reacciones que provocan ciertas emociones, con las que padres y educadores tendrán los recursos necesarios para aventurarse, junto a sus hijos, en el apasionante mundo de las emociones.