Descripción o resumen: La literatura, oral y escrita, y también el arte, sirven para interponer entre lo real y cada uno de nosotros un tejido de palabras, de conocimientos, de historias y de fantasías, sin el cual el mundo sería inhabitable. Leer el mundo es un alegato para que tengan un lugar en Ia vida cotidiana, particularmente en Ia de los niños y adolescentes. Este libro surgió como un acto de rebeldía ante Ia necesidad cada vez más acuciante, si se defienden Ias artes y Ias letras, de exhibir pruebas de su rentabilidad inmediata, como si esa fuera su única razón de ser. ¿Para qué sirve leer? ¿Por qué leer hoy? ¿Por qué incitar a los niños a que lo hagan? ¿Qué relación puede haber entre las páginas y Ias pantallas? ¿Cómo transmitir el gusto por Ia lectura y Ias prácticas culturales? Reanimar la interioridad, movilizar el pensamiento y suscitar intercambios son algunas de las respuestas que ofrece Michèle Petit en los ensayos reunidos en este volumen. Así, narra experiencias entre libros y palabras para desmontar prejuicios culturales y revelar el acto de leer como Ia creación de un mundo más habitable. La apuesta, afirma Ia autora, “es forjar un arte de vivir cotidiano que escape a Ia obsesión de Ia evaluación cuantitativa, es forjar una atención. Es llegar a componer y preservar un espacio muy diferente que privilegie el juego, los intercambios poéticos, Ia curiosidad, el pensamiento, la exploración de sí y de lo que nos rodea. Es mantener viva una parte de libertad, de sueño, de algo inesperado”.