Reseña valorada con una puntuación de 9.14 de un máximo de 10
Fecha reseña: 14/9/2018
Duración: 3 horas con 41 minutos (146 MB)
Fecha creación del audiolibro: 08/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA Lossless - WAV - MP3 - Musepack - WMA - MPEG4 - FLAC - Vorbis (compresión RAR - LZO - ZIP - AZW3 - DMG)
Incluye un resumen PDF de 25 páginas
Duración del resumen (audio): 19 minutos (12.5 MB)
Servidores habilitados: BitShare - Hotfile - Torrent Funk - Google Drive - Wuala - Torrent - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Coordinado por Santiago Castillo Arredondo. La necesidad que evidencian los doctorados de conocer los métodos más adecuados para realizar sus tesis doctorales ha comprometido a un grupo de docentes de Programa de doctorado y colaboradores de otras universidades a elaborar, con el apoyo del MECD, una línea de orientación y asesoramiento a los estudiantes que necesitan mejorar sus conocimientos de investigación. La obra tiene unos capítulos introductorios en los que se fundamentan los problemas y finalidades más destacados de las áreas de conocimiento intervinientes, especialmente el área matriz de Didáctica y Organización Escolar y desde ella se han aportado preguntas, problemas, modelos y teorías, prioritariamente desde enfoques cualitativos, cuantitativos y de integración, en el marco de un eclecticismo reflexivo (posner, 2003), para que cada estudiante elabore su opción metodo1ógica, la desarrolle y alcance el nivel de dominio imprescindible para realizar la tesis doctoral. Estimamos que se han alcanzado las principales finalidades que el equipo de autores se proponían, entre ellas: Facilitar a los estudiantes las bases para conocer los métodos más destacados en el marco de la investigación en Ciencias Sociales y especialmente en el marco de la Didáctica y Organización Escolar. Posibilitar los estudiantes el acercamiento a los autores con amplia experiencia a la dirección de tesis doctorales. Ofrecer proponer a los estudiantes y colegas, un manual fundamental para reflexionar acerca de uno de los aspectos, más representativos del conocimiento investigador. La profundización en los métodos de investigación más relevantes y ap1icar10s adecuadamente a la realización de los proyectos y tesis doctorales. Animamos a los futuros doctorandos a trabajar esta obra y a construir un camino propio camino para llevar a cabo sus tesis doctorales con gran impacto en la Comunidad científica y en la Sociedad.