Valoración del audiolibro: 9.74 de un máximo de 10
Votos: 800
Autor(a) de la reseña:Alonsa Belman
Reseña valorada con una puntuación de 9.93 de un máximo de 10
Fecha reseña: 28/7/2018
Duración: 4 horas con 21 minutos (180.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - OGG - AIFF - FLAC - MPEG4 - MP3 - WAV - Vorbis (compresión CPIO - RAR - ACE - DEB - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 39 páginas
Duración del resumen (audio): 29 minutos (19.5 MB)
Servidores habilitados: MegaCloud - Google Drive - Depositfiles - BitShare - Torrent - Hotfile - MEGA - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El mundo no es un juguete. Esto es lo que dice, con voz alta y firme, Philippe Meirieu, ante este fenómeno preocupante que tiende a transformar nuestro universo en una gigantesca ludoteca. Con apariencia de seriedad o quitándole importancia, por todas partes se juega a todo: a la bolsa, a la escuela o a la guerra, a la seducción o a la destrucción, pero, eso sí, dejando tras de sí cadáveres de verdad y seres humillados o amargados. Y es que si bien un niño descubre el mundo jugando, jugando, un adulto lo destruye. Entonces ¿es que nos hemos convertido en «niños rey», incapaces de distinguir entre juego y realidad, que arrasan cuanto se pone en su camino? Ya empieza a ser urgente guiar a niños y adolescentes en su aproximación al mundo para llevarles a que descubran la fragilidad de los demás y a que resistan a la tentación de la prepotencia y, con ello, prepararles para luchar contra la hegemonía del juguete que es también la del desprecio y la violencia. Sí, hacen falta referencias educativas claras y también un proyecto político. Philippe Meirieu nos guía por este camino a partir de una serie de reflexiones. En pequeños capítulos, el autor reflexiona sobre aspectos como la educación de los más pequeños y la formación de los ciudadanos, la moda y la televisión, las relaciones familiares y la educación para el medio ambiente, así como la autoridad de los adultos y la función de la escuela. Y en sus palabras encontraremos desde un eco a nuestras propias preocupaciones hasta herramientas de reflexión y pistas para la acción. T