Valoración del audiolibro: 9.03 de un máximo de 10
Votos: 671
Autor(a) de la reseña:Lola Osuna
Reseña valorada con una puntuación de 8.71 de un máximo de 10
Fecha reseña: 19/9/2018
Duración: 2 horas con 24 minutos (96 MB)
Fecha creación del audiolibro: 15/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - WAV - AIFF - FLAC - OPUS - MPEG4 - WMA - MOD (compresión TAR.BZ - ZIP - TAR - RAR - RPM - DMG - CPIO)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 11 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - Mediafire - Depositfiles - Wuala - Google Drive - IsoHunt - Hotfile - MEGA - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Ricardo Ramos es un referente en españa en todo lo que concierne a las terapias posmodernas de tipo construccionista social, narrativista o conversacional. en temas para conversar, su última obra, los lectores encontrarán la propuesta de un nuevo modelo de terapia sistémica que podríamos denominar “modelo conversacional en red” o, también, “modelo temático”. “Modelo conversacional en red” en tanto que en él la terapia aparece como la ponderada actividad de una red de conversaciones dentro de la cual están inmersos no sólo los pacientes y los terapeutas, sino también todos aquellos profesionales, familiares y conocidos que se hallan implicados –de hecho o potencialmente– en el caso clínico que ha suscitado la alarma. “Modelo temático” en cuanto que su autor organiza la estrategia terapéutica en torno a temas a partir de los cuales construye un plan temático que permite al terapeuta estar orientado, ubicar lo que se dice dentro y fuera de la sesión, dirigir ésta y reconducir la conversación en cualquier momento, alejándose así definitivamente de otros modelos sólo confiados al azar o al fluir natural de las conversaciones. Con firme ánimo divulgador nos inspira diversos modos de conducir la terapia o de caminar hacia la disolución de los problemas por medios conversacionales. Una terapia conversacional, la suya, que no es “desprejuiciada, espontánea, impredecible”, sino que está compuesta de conversaciones comprometidas, apasionadas, conflictivas y planeadas, como los numerosos ejemplos que, extraídos de su larga y fecunda trayectoria profesional, ilustran temas para conversar.