Valoración del audiolibro: 8.76 de un máximo de 10
Votos: 847
Autor(a) de la reseña:Santana Ruiz López
Reseña valorada con una puntuación de 8.85 de un máximo de 10
Fecha reseña: 22/8/2018
Duración: 2 horas con 49 minutos (112 MB)
Fecha creación del audiolibro: 29/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 DST - AIFF - FLAC - WAV - WMA - MPEG4 - MP3 (compresión ZIP - TGZ - LHA - RAR - CBR - TAR.BZ2)
Incluye un resumen PDF de 17 páginas
Duración del resumen (audio): 12 minutos (8.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - FreakShare - 4Shared - EliteTorrent - Google Drive - Mediafire - Your Bittorrent - Openload - MEGA - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Estamos inmersos en la tercera revolución de la comunicación, la de la era digital, las redes sociales, internet, los dispositivos móviles... y con ello peligra el bagaje de la comunicación cara a cara, la búsqueda de momentos para la mirada interior, la mejora de nuestra comunicación no verbal o la dimensión de escucha. Los expertos definen la comunicación humana como un proceso de transferencia de información de una entidad a otra, por el cual se asigna el sentido y se transmite un intento de crear un entendimiento compartido. Este proceso requiere de un amplio conjunto de habilidades de observación, comunicación no verbal, comunicación interpersonal, comunicación intrapersonal, escucha... Este ensayo didáctico recoge algunas de estas dimensiones fundamentales para reflexionar sobre ellas e integrarlas en nuestra sabiduría personal, ensanchando el campo de percepción y atención en nuestros procesos vitales. Para darle una dimensión didáctica, todos los capítulos terminan con algún ejercicio práctico individual o grupal. El libro, que se ofrece como una ventana abierta a los procesos de la comunicación, está dirigido a dos tipos de público: por una parte, al público universitario, especialmente quienes cursan la nueva licenciatura en comunicación. Y por otra al público en general, a aquellos que quieren reflexionar sobre sus propios procesos de comunicación o desarrollar nuevas habilidades comunicativas.