Valoración del audiolibro: 9.32 de un máximo de 10
Votos: 67
Autor(a) de la reseña:Anastacia Avitia
Reseña valorada con una puntuación de 8.67 de un máximo de 10
Fecha reseña: 19/9/2018
Duración: 2 horas con 42 minutos (107.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 16/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: ATRAC - MP3 - WMA - Shorten - AC3 - MPEG4 - WAV - FLAC (compresión GZ - JAR - RAR - TAR - TAR.XZ - TAR.7Z - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 23 páginas
Duración del resumen (audio): 17 minutos (11.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - FileServe - SendSpace - 4Shared - Microsoft OneDrive - MyUpload - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: "Antes de discutir el comportamiento criminal, debemos definir el concepto de crimen. En términos generales, el crimen está definido por los actos, o los fallos al actuar, que determinada sociedad ha decidido castigar. Es una forma de prohibir la conducta que se considera en oposición a los intereses de los ciudadanos, sus propiedades, y la sociedad misma. Cómo se debe resolver un crimen tiene como propósito, el análisis de la violencia, las repercusiones, las causas y los contextos del crimen, además de abordar el actuar de los profesionales frente a dichas amenazas: ¿Cómo debe actuar un criminólogo ante los actos que una sociedad ha decidido castigar? ¿Cuál es la responsabilidad de un victimólogo frente a nuestra realidad psicosocial, la cual mezcla crimen organizado con instituciones de procuración de justicia? Se abordan estas delicadas cuestiones desde la formación y la experiencia de expertos en Neurociencias, Victimología, Criminología, Derecho y Psicopatología, entre otras disciplinas. Sus autores disponen de la experiencia imprescindible que brinda el trabajo directo con víctimas y agresores; han realizado intervenciones clínicas, han dado atención directa a las poblaciones más afectadas por la violencia y han evaluado también a sus perpetradores. Lo anterior les permite brindar una revisión seria, crítica, propositiva y conocedora sobre casos relevantes, de impacto social y discusión clínica, jurídica y forense; de tal manera que unen sus conocimientos para responder una pregunta central en esta obra: ¿Cómo se investiga y se resuelve un delito?"